
El Grupo Municipal de Vecinos por Majadahonda ha presentado este miércoles alegaciones a la recién implantada tasa de basuras por parte del Ayuntamiento, cuyo cobro ha sorprendido a miles de vecinos que han recibido notificaciones con cantidades elevadas.
Las protestas, que se están registrando formalmente en el Ayuntamiento, se centran en el elevado importe de la tasa, la falta de información previa y el escaso margen de bonificaciones previsto por el Equipo de Gobierno.
El portavoz de Vecinos por Majadahonda ha recordado que su grupo ya advirtió durante el debate presupuestario de 2025 que esta tasa debía aplazarse, como mínimo, hasta el ejercicio de 2026. Sin embargo, el Grupo Popular ha decidido aplicarla de inmediato, en lo que consideran una estrategia recaudatoria amparada en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, promovida por el anterior Gobierno socialista. Desde VpMJ se rechaza que la normativa europea obligue a imponer esta carga fiscal tal y como se ha hecho, y se defiende que los ayuntamientos tienen margen para reducirla o incluso suprimirla.
En sus alegaciones, Vecinos por Majadahonda ha solicitado una bonificación general del 50% para todos los contribuyentes que ya abonan el IBI, así como reducciones del 80% al 90% para los colectivos más vulnerables. Entre los beneficiarios propuestos figuran pensionistas, familias monoparentales, hogares unipersonales, viviendas vacías y locales que no generan residuos, además de familias numerosas según su renta y los centros deportivos, que están recibiendo recibos “desorbitados” que alcanzan los 16.000 euros en el caso del Club Internacional de Tenis.
Más de 14.000 mayores viven en Majadahonda, muchos de ellos solos o en parejas jubiladas con escasa generación de residuos. VpMJ considera un agravio que estas personas deban pagar una tasa que no responde ni a su consumo ni a su capacidad económica. Por ello reclaman aplicar el principio constitucional de progresividad fiscal y tomar como referencia el número de empadronados o el volumen de residuos generado, en lugar del valor catastral y los metros cuadrados.
Otra de las solicitudes del grupo municipal es la ampliación del plazo de pago, fijado en pleno verano hasta el 5 de agosto, para que se extienda hasta finales de noviembre. Critican que este calendario perjudica a quienes se encuentran fuera de sus domicilios durante el verano y no han tenido oportunidad de recurrir o planificar el pago de la tasa.
Desde VpMJ se lamenta la falta de comunicación institucional respecto a la aplicación de esta tasa. Acusan al Gobierno local de no haber informado adecuadamente ni en los medios municipales ni en redes sociales, generando desconcierto y malestar entre los vecinos. A su juicio, la medida se ha impuesto sin consenso ni sensibilidad social.
La formación vecinal recuerda que incluso la portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha rechazado este tipo de tasas, y que la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, también del PP, ha mostrado su oposición a que el ciudadano pague íntegramente el coste del reciclaje. Por ello, consideran que si el Gobierno local del PP comparte este rechazo, debería actuar en coherencia y aplicar bonificaciones mucho más generosas, llegando hasta el 90% para quienes más lo necesitan.
