Vecinos por Majadahonda exige transparencia sobre el incendio en el Monte del Pilar

Vecinos por Majadahonda exige transparencia sobre el incendio en el Monte del Pilar

El Grupo Municipal de Vecinos por Majadahonda (VpMJ) ha solicitado formalmente al Equipo de Gobierno del Partido Popular que haga públicos los informes elaborados por el Patronato del Monte del Pilar y la Policía Local sobre el incendio declarado el pasado 16 de agosto en una superficie de 2.000 metros cuadrados del Monte del Pilar.

La formación quiere conocer si el fuego fue provocado y qué tipo de investigaciones se están llevando a cabo. Al mismo tiempo, ha expresado su agradecimiento a bomberos, Policía Local, agentes forestales y personal sanitario por su actuación rápida y eficaz durante el siniestro.

Reproches por el rechazo a una moción preventiva en el pleno de junio

VpMJ ha recordado que ya en el pleno municipal del 26 de junio de 2025 presentó una moción para exigir un mantenimiento más riguroso de las zonas verdes durante el verano, especialmente en parcelas públicas y privadas, con el fin de prevenir incendios o problemas de salud derivados de la dejadez y las altas temperaturas. La iniciativa fue respaldada por toda la oposición —Vox, PSOE y Más Madrid-IU—, pero rechazada por la mayoría absoluta del Partido Popular, que la tumbó con sus 15 votos.

Según el grupo municipal, la propuesta se sustentaba en las numerosas quejas vecinales registradas tanto formalmente en el Ayuntamiento como en medios de comunicación y redes sociales. Algunos vecinos aportaron documentación gráfica de parcelas especialmente abandonadas, como la situada junto al Centro de Salud Valle de la Oliva.

Falta de claridad sobre la gestión y prevención de incendios en el Monte del Pilar

El grupo vecinal también ha hecho memoria de otra pregunta planteada en mayo de 2024, en la que solicitaba explicaciones sobre la persona responsable del Monte del Pilar durante la baja prolongada de su gerente. El Gobierno municipal respondió entonces que la Concejala de Medio Ambiente ostentaba la responsabilidad por delegación de la alcaldesa. A su vez, se preguntó si el dispositivo antiincendios del Monte era suficiente, teniendo en cuenta la acumulación visible de ramas y árboles caídos.

El Ejecutivo local aseguró en su momento que el dispositivo de vigilancia forestal estaba activo desde el 8 de mayo, como cada año, con torre de vigilancia incluida. Además, afirmó que los cortafuegos y los desbroces laterales de los caminos se mantenían anualmente, y que cualquier acumulación de restos vegetales era retirada de forma inmediata. Negó, además, que hubiese actualmente zonas del Monte con riesgo por exceso de vegetación seca, insinuando que las denuncias podrían referirse a otras zonas fuera del término municipal.

Nuevas preguntas tras el incendio y dudas sobre la gestión del área quemada

A raíz del incendio, Vecinos por Majadahonda ha dirigido al Gobierno municipal varias preguntas concretas. En primer lugar, exige conocer si se harán públicos los informes elaborados por la Policía Local y el Patronato del Monte del Pilar. También plantea si, a juicio del Gobierno, el fuego pudo haberse evitado con una mejor gestión del monte.

Además, el grupo municipal denuncia que, durante la semana posterior al incendio, vecinos observaron cómo el pastor de la zona transitaba con su rebaño por el área afectada, sin que esta estuviese acordonada ni protegida. En consecuencia, piden aclaraciones sobre si se delimitó o no el perímetro quemado para facilitar una investigación que determine el origen del fuego.

Escribir un comentario

Enviar