
El grupo municipal "Vecinos por Majadahonda" propuso en el pleno del Ayuntamiento, el pasado 30 de enero de 2025, la creación honorífica y gratuita de la figura del Cronista Oficial de la Ciudad.
Esta iniciativa, ya presente en municipios como Pozuelo de Alarcón, El Escorial, Leganés y San Sebastián de los Reyes, buscaba reconocer el trabajo de personas que investigan y preservan la historia local.
La moción fue defendida por Federico Martínez, concejal y portavoz adjunto, quien destacó que la propuesta contaba con el respaldo de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Comunidad de Madrid (ACROMA), la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Además, subrayó que su base legal está recogida en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Madrid.
Sin embargo, la mayoría absoluta de PP y PSOE tumbó la propuesta. El PP la calificó de “apolítica” pero ridiculizó la moción y al proponente. Por su parte, el PSOE consideró que “Majadahonda no tiene suficiente historia” y señaló que la libertad de expresión ya permite a cualquier vecino relatar hechos históricos.
Más Madrid-IU apoyó la propuesta al considerarla cultural y sin coste, mientras que Vox se abstuvo alegando que “podría ser interesante en el futuro”.
La figura del Cronista Oficial se caracteriza por su labor de investigación y divulgación sobre la historia y tradiciones locales, actuando como vínculo entre los ciudadanos y la Administración. Desde ACROMA y RAECO se defiende su implantación en todos los municipios como guardianes del patrimonio histórico y cultural.