
El Grupo Municipal Vecinos por Majadahonda presentó el pasado 19 de diciembre, durante el último pleno de 2024, una moción que proponía la creación de un área específica en el Ayuntamiento para tratar la adicción a las nuevas tecnologías entre adolescentes de 12 a 17 años.
La iniciativa, que sugería la colaboración entre las concejalías de Bienestar Social y Familia, Educación y Juventud, también planteaba recurrir a la Comunidad de Madrid si fuera necesario, destacando el éxito de iniciativas similares en la región.
A pesar del apoyo de todos los grupos de la oposición (Vox, PSOE e IU-Más Madrid), que sumaron 10 votos, la moción fue rechazada por la mayoría absoluta del Partido Popular (15 votos).
La adicción a las tecnologías, un problema en aumento
El portavoz de Vecinos por Majadahonda, Carlos Bonet, defendió la propuesta señalando la creciente preocupación sobre el uso excesivo de tecnologías. En su intervención, Bonet destacó informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que califican la adicción tecnológica como una de las enfermedades más preocupantes del siglo XXI, especialmente en adolescentes. Según explicó, el uso inadecuado de internet y dispositivos electrónicos puede generar una transformación negativa en la personalidad de los jóvenes afectados, que a menudo encuentran mayor confort en los entornos digitales que en la vida real.
Entre los síntomas asociados a esta adicción, la moción enumeraba el aumento en los gastos relacionados con aplicaciones o teléfonos móviles, dificultades para relacionarse fuera del entorno digital, y una dependencia extrema del dispositivo, con un uso prácticamente ininterrumpido. Además, se subrayó que el aislamiento social es una de las consecuencias más comunes y preocupantes, ya que fragmenta las relaciones personales.
Medidas y recomendaciones para prevenir la adicción
La propuesta incluía recomendaciones de expertos para prevenir la adicción tecnológica. Entre ellas, limitar el tiempo de uso de dispositivos electrónicos, evitar su empleo antes de dormir, priorizar el contacto personal frente al digital, y promover un estilo de vida socialmente activo y saludable. También se destacó el papel de la Policía Local en la realización de charlas en centros educativos, orientadas a sensibilizar a los adolescentes sobre el uso responsable de las tecnologías y las redes sociales.
El Partido Popular defiende los recursos ya existentes
En respuesta a la moción, el Grupo Municipal del Partido Popular justificó su rechazo argumentando que el Ayuntamiento ya dispone de recursos suficientes para abordar esta problemática. Según explicaron, las concejalías de Bienestar Social, Familia, Educación, Juventud, Sanidad y Seguridad desarrollan de forma permanente programas de prevención, sensibilización y tratamiento en casos de adicciones.
Además, destacaron la existencia del Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA), gestionado en colaboración con la Consejería de Sanidad y la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Sistema Madrileño de Salud. Este centro, que cuenta con un equipo multidisciplinar de psiquiatras, psicólogos, educadores sociales y personal sanitario, ofrece intervención psicosocial para cualquier tipo de trastorno adictivo.
El PP también puso en valor la coordinación con el Servicio de Atención de Adicciones Tecnológicas (SAAT) de la Comunidad de Madrid, que atiende a jóvenes y familias de Majadahonda que lo necesiten. "Si se diera el caso de un alto volumen de atenciones por parte del SAAT a vecinos de Majadahonda, se abordarían posibles ampliaciones en coordinación con la Comunidad de Madrid," señalaron.
Por último, el Partido Popular aseguró que los recursos existentes son suficientes para atender esta problemática en Majadahonda. "Si los majariegos no estuviesen atendidos por el SAAT, el CTA o no recibieran las formaciones, talleres y programas de sensibilización, entenderíamos la moción. Afortunadamente, no es el caso," afirmaron.
Escribir un comentario