
El Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado la propuesta de celebrar una nueva jura de bandera civil en el municipio durante los años 2025 o 2026.
La moción, presentada por el grupo "Vecinos por Majadahonda" (VpMJ), fue ratificada el pasado 28 de noviembre en una sesión plenaria ordinaria con 21 votos a favor (VpMJ, PP y Vox) y 4 abstenciones (PSOE y Más Madrid-IU). Este evento sigue la estela de una jura similar realizada en 2022, que registró un notable éxito de participación.
La propuesta inicial planteaba que el acto se celebrara en 2025, pero se aceptó una enmienda presentada por el Partido Popular para permitir su realización también en 2026. El acuerdo establece que este tipo de eventos se celebren al menos una vez por legislatura, evitando coincidir con años electorales.
Motivos de la moción
En la exposición de motivos, VpMJ destacó que la jura de bandera civil constituye una forma de expresar, de manera voluntaria y solemne, el compromiso con los intereses colectivos y la lealtad a España, sin necesidad de pertenecer a las Fuerzas Armadas. Según lo estipulado por la normativa vigente, los participantes deben cumplir ciertos requisitos: tener nacionalidad española, haber cumplido los 18 años y no haber sido declarados incapaces por sentencia judicial.
La moción subraya también la importancia de establecer un protocolo para organizar adecuadamente el evento, en colaboración con las unidades del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire o la Guardia Civil. Dichas unidades, en coordinación con el Ministerio de Defensa, serán responsables de garantizar el correcto desarrollo de la ceremonia.
Precedentes y organización
En 2024 se celebraron varias juras de bandera civil en otros municipios, con altos niveles de participación. Entre los eventos más destacados figuran:
- Toledo: organizada por la Academia de Infantería el 20 de abril, con un máximo de 400 jurandos.
- Getafe: gestionada por la Agrupación ACAR el 11 de mayo, con capacidad para 400 participantes.
- Madrid: celebrada en el acuartelamiento del Ejército de Tierra (Plaza de Oriente) el 16 de marzo, con 400 jurandos.
- Alcalá de Henares: organizada por la Brigada Paracaidista "Almogávares VI" el 27 de octubre, con un total de 500 participantes.
Estos antecedentes confirman la creciente acogida de este tipo de actos, que fortalecen el vínculo entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas.
Acuerdo final
El acuerdo aprobado en Majadahonda incluye dos puntos principales. Por un lado, se solicita formalmente a la alcaldesa que remita una petición al delegado de Defensa de la Comunidad de Madrid para la organización del acto. Por otro lado, se insta a que se proponga una fecha que garantice la mayor participación posible en 2025 o 2026, reforzando así el compromiso del municipio con la celebración de actos solemnes y de carácter patriótico.
Escribir un comentario