Darío Villanueva recibe el Premio Francisco Umbral fuera de Majadahonda

Darío Villanueva recibe el Premio Francisco Umbral fuera de Majadahonda

El miércoles 11 de mayo ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, y no en Majadahonda, el acto de entrega del Premio Francisco Umbral al libro del Año 2021 a Darío Villanueva, por su ensayo Morderse la lengua. 

El premio, que está dotado con 12.000 € y una escultura de Alberto Corazón, ha  sido entregado por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad  de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, la presidenta de la Fundación Francisco  Umbral, España Suárez, y el alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez  Ustarroz. 

El jurado decidió otorgar el premio a Darío Villanueva por ser: "una lectura  muy relevante en estos momentos de despiste y confusión de la sociedad". 

La presidenta de la Fundación Francisco Umbral, España Suárez, ha felicitado  al galardonado diciendo que “Morderse la lengua” es un libro imprescindible  porque constituye un sólido testimonio literario. 

Francisco Rosell, director de El Mundo, se ha referido “a la censura de lo  políticamente correcto y la espiral del silencio, que ha convertido en modena de  curso oficial muchos de los vaticinios de George  

Durante su intervención, Manuel Llorente, presidente del jurado, ha  definido Morderse la lengua como: "una especie de faro que nos guía por ideas  y expresiones que marcan e influyen en tiempos confusos, cuando muchos  asuntos los tratamos como si fueran papel de fumar". Y ha concluido diciendo 

que es un ensayo que: "además de audaz resulta necesario porque, en días de  zozobra, disipa nieblas". 

Darío Villanueva, después de los agradecimientos, ºha destacado la negación  de la existencia de la verdad. “Sabemos, dijo, que las verdades tiene un  componente de invención, pero hay verdades de hecho, incontestables”. Añadió  en su debate con Manuel Llorente y Juan Cruz que “la lengua no se puede alterar  con gratuidad” …”la lengua no pertenece al Estado, aunque si el poder asume  este nuevo lenguaje y obliga a los ciudadanos entramos en el terreno de la  censura” 

Tras el coloquio entre el autor galardonado, el periodista y escritor Juan Cruz y  el presidente del jurado Manuel Llorente, han cerrado el acto el alcalde de  Majadahonda y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de  Madrid. 

El alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz, ha agradecido al autor,  Darío Villanueva, el haber escrito “un ensayo directo, divertido, didáctico,  diferente, deslumbrante y delicioso de leer”. 

“Desde Majadahonda seguiremos apoyando iniciativas como ésta, orgullosos de  contar con un inmenso patrimonio cultural que conforma nuestra historia y que  todos tenemos el deber de salvaguardar”, ha asegurado el regidor. 

Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la  Comunidad de Madrid, ha concluido el acto diciendo: “la excepcional trayectoria  profesional del galardonado, todo un referente de las letras españolas que, por  segunda vez en la historia de este certamen, ha conseguido elevar el género  ensayístico hasta lo más alto”. Además, Rivera De la Cruz ha definido el libro del  premiado como una “constante y deliciosa provocación”. Por último, ha recordado  la figura literaria De Francisco Umbral, un autor “que formó a toda una  generación de escritores y lectores”. 

Darío Villanueva ha estado acompañado además por Mariano Rajoy  Brey, expresidente del gobierno los editores, Pilar Cortés y Jesús García  Sánchez, Ignacio Amestoy y Esperanza d’Ors, Gervasio Posadas y José  Luis Gómez, entre otros. 

Darío Villanueva publicó el ensayo en marzo de 2021, donde examina  la desinformación y manipulación que se han instaurado en nuestra sociedad,  una censura posmoderna ejercida por parte grupos de la sociedad civil y que  viene de la mano de dos fenómenos sintomáticos de nuestro tiempo:  la corrección política y la posverdad, manifestaciones contemporáneas de la  quiebra de la racionalidad. «Morderse la lengua, es un ensayo penetrante  sobre los problemas del lenguaje en la sociedad digitalizada que todo lo  transforma. Desde la objetividad y la independencia, respaldado por una  ingente bibliografía seleccionada por temas, Darío Villanueva desborda  conocimiento cultural sin fronteras», afirma el periodista, escritor y  académico Luis María Anson. 

El jurado ha estado presidido por Manuel Llorente, periodista del diario El  Mundo, e integrado por: Carlos Aganzo, poeta, director de Relaciones  Institucionales de El Norte de Castilla y subdirector de la Fundación Vocento; César Antonio Molina, escritor y ex ministro de Cultura; Fernando R. 

Lafuente, Secretario de Redacción de la Revista de Occidente; Fanny Rubio,  poeta, escritora y catedrática de Literatura de la UCM y Santos Sanz  Villanueva, crítico y catedrático de Literatura de la UCM. 

Las obras ganadoras de los años anteriores fueron: Las cuatro esquinas, de  Manuel Longares (2011), La cabeza en llamas, de Luis Mateo Díez (2012), En la  orilla, de Rafael Chirbes (2013), Réquiem habanero por Fidel, de J.J. Armas  Marcelo (2014), Desaprendizajes, de José Manuel Caballero Bonald (2015), 

Patria, de Fernando Aramburu (2016), Transición, de Santos Juliá (2017), Sur, de Antonio Soler (2018), Tiempos recios, de Mario Vargas Llosa (2019) y Las  maravillas, de Elena Medel (2020). 

La Fundación Francisco Umbral nació el 12 de enero de 2009 con el objetivo de  estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodística como literaria, de este  escritor, además de servir a nuestra cultura ayudando en el fomento de las letras  y del idioma español. Por todo e

Escribir un comentario

Enviar