El nuevo turismo al que atrae Majadahonda

El nuevo turismo al que atrae Majadahonda

Si tuviéramos que destacar lugares atractivos y turísticos en Majadahonda, ¿cuáles seleccionaríamos? Durante muchos años, webs y guías para visitantes muy importantes y reconocidas a nivel territorial no han sido capaces de destacar ni un solo sitio que merezca la pena y sea atractivo para los veraneantes. Sin embargo, como toda ciudad del centro de la Región de Madrid, se minusvaloran las capacidades culturales que puede tener un municipio como este, declarado Ciudad Europea de la Navidad en este 2019. Además, se olvida que fue una zona que quedó prácticamente arrasada en tiempos de guerra y que ha tenido que reconstruirse a marchas forzadas en las últimas décadas del siglo XX.

Majadahonda podría perfectamente utilizar para sí mismo el famoso eslogan de Teruel existe y utilizarlo para su propio beneficio, aunque últimamente se están produciendo cambios que incitan a un nuevo tipo de turismo en la localidad madrileña. El Monte del Pilar, La Ciudad Deportiva Cerro del Espino, el Parque Adolfo Suárez o el Centro Comercial Gran Plaza. Son algunos de los lugares que hoy en día merecen ser visitados y que ya lo están siendo. Zonas que tienen un denominador común y es el entretenimiento y el ocio. Eso es lo que busca el nuevo turismo y las cifras así lo muestran y lo refuerzan.  

A España acuden viajeros impregnados por su clima y su gastronomía, pero también por la historia, por la pasión por el fútbol e incluso por el rodaje de largometrajes de mucho nombre en lugares preciosos de nuestra geografía. Y como no podía ser de otra forma, este turismo también encuentra motivaciones en el juego. Tanto el deporte, como las posibilidades de ocio, y las ganas de conseguir dinero que a priori parece sencillo atrae al turismo de casinos. Así lo muestran los 10.000 millones de euros que mueve este sector en la península ibérica y que se encuentra en pleno apogeo, tanto en locales físicos como en la red.

Según un informe realizado por el Estudio de Sociología Consultores, Majadahonda se alía con Pozuelo de Alarcón para convertirse en uno de los municipios de la región con mayor aumento de locales de casas de apuestas y casinos, seguidos de Fuenlabrada y Móstoles donde también se están registrando números en aumento. El estudio, realizado por el profesor José Antonio Gómez Yáñez desde el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos II, lo ha sacado a la luz Agencia EFE y ha mostrado razones muy significativas de por qué se produce este fenómeno. Un fenómeno curioso, pero que marca una tendencia que se está dando en España y en el resto del mundo en cuanto al juego.

Gómez desmiente en su texto que estos locales echen a rodar en zonas donde los salarios de los ciudadanos son más bajos. De hecho, lo que hacen los casinos es buscar clientes potenciales y, por tanto, realizan el mismo estudio de mercado que puede hacer un comercio habitual del sector textil. Se busca la mejor situación y el beneficio económico, como toda empresa. Sin embargo, estas factorías están cerrando en muchos casos debido a la aparición del comercio electrónico y en sus locales se sitúan estas casa y negocios de otro tipo como clínicas de alguna rama estética. Algo que viene ocurriendo en Majadahonda también.

Estos locales se han instalado en el corazón de muchos puntos de Madrid. Solo hay que pasear por Carretas para avistar el enracha Universal, un local muy bien equipado con parking, zona de fumadores y rampas y accesos para minusválidos. Pero tampoco se quedan atrás otros como Casino Gran Vía, situado en una de las arterias principales, y con servicio de hotel y restauración dentro de un impresionante edifico. En Majadahonda tenemos el salón El Dorado que está también en la Gran Vía. Es algo habitual, ya que así pasan día a día miles de posibles clientes por sus alrededores.

Estos clientes se ven atraídos por el gran catálogo de juegos y de apuestas que se pueden encontrar, pero también por la restauración y los lujos de una industria que se está haciendo fuerte y que se centra en complacer al usuario durante las 24 horas del día. Algo muy difícil de ver en otras factorías con un volumen tan alto de ganancias. Y aunque lo que realmente preocupa es su responsabilidad social, lo cierto es que el estudio de Yáñez no secunda que su situación cerca de centros de menores haga que este segmento de población visite estos locales de forma habitual como lo podría hacer un adulto.

Los turistas, por tanto, que llegan a Majadahonda pueden ir en busca de un lugar de residencia con el objetivo de desplazarse a lo largo del día a la capital española y desempeñar allí su afición por estos locales. El crecimiento del número de webs de juegos en la red también ayuda a que los jugadores se impregnen de los aromas que despiertan estos portales y que después quieran tener una experiencia más real en un establecimiento físico. Una realidad que implica a ciudades de los alrededores de Madrid y que empieza a cambiar el concepto de turista.

Escribir un comentario

Enviar