Alfonso Reina (C’s): “Queremos acercar el Ayuntamiento al ciudadano creando el concejal de Zona”

Alfonso Reina (C’s): “Queremos acercar el Ayuntamiento al ciudadano creando el concejal de Zona”

Alfonso Reina, el candidato de Ciudadanos en Majadahonda, ha hablado con Noticias de Majadahonda para esbozar cuáles son sus principales propuestas. Reina ha hablado también sobre la situación política de Majadahonda, donde ha tratado temas como la trama Gürtel, que ha salpicado directamente al municipio.

¿Cuáles son las principales propuestas de su partido?

Principales son todas porque en nuestro programa no encontrarán propuestas inviables o no realizables por falta de competencias. Es un programa que se basa en la regeneración y transparencia del Ayuntamiento, de sus cargos, de sus cuentas y de sus grupos políticos.

Queremos acercar el Ayuntamiento al ciudadano creando el concejal de Zona, de manera que todo vecino de Majadahonda tenga la referencia de "su concejal", la persona que canalizará ante el Ayuntamiento el problema que tenga.

Otras medidas muy importantes también serán: compromiso de exigencia a la Comunidad de Madrid del cumplimiento de la Ley de Dependencia, puesto que parece que en Majadahonda existen grandes carencias; fomento y promoción del comercio local de proximidad, con medidas tomadas con el colectivo; impulso y modernización de los mercados tradicionales y mercadillos; Majadahonda 100% comunicada, reordenación del tráfico para mejora del acceso; Majadahonda 100% accesible, ya que existen numerosas barreras arquitectónicas; un nuevo punto limpio; la apertura de una oficina de denuncias de la Policía Local en el centro de Majadahonda; pacto local por el empleo; revisión al tercer año en pleno extraordinario del cumplimiento del programa. Y podría seguir pero no me quiero extender más.

Las encuestas sitúan a Ciudadanos como una fuerza en aumento en Madrid. ¿Cree que estos resultados se corresponderán con los de las elecciones?

Lo que está muy claro es que la ciudadanía ya no quiere un partido político, quiere un proyecto para España. Ese proyecto tiene que empezar en los municipios, y ese proyecto es Ciudadanos.

¿Llegaría a un pacto con alguno de los partidos para gobernar?

Nuestro pacto tiene que ser con los ciudadanos.

¿Cuál sería la primera medida que tomaría como alcalde?

Tomar las decisiones necesarias para conocer la realidad del nuestro Ayuntamiento en todos sus ámbitos, es decir un "reconocimiento médico exhaustivo" y así fijar el punto real de partida; y poner en marcha nuestro modelo de Administraciones transparentes e impermeables a la corrupción y al clientelismo político.

¿Seguirá como portavoz de su partido de no resultar elegido?

Sí seguiría, por supuesto.

¿Cuántos concejales cree que puede conseguir su formación?

Las encuestan son favorables y cambiantes por días, pero si tengo que juzgar, por la experiencia que estamos teniendo desde el mes de octubre con las carpas que montamos en las calles de Majadahonda, el número de concejales será alto.

¿La debilidad del Partido Popular está fortaleciendo a Ciudadanos en Majadahonda?

Creo que lo que fortalece a Ciudadanos, en general, es la necesidad de cambio, regeneración y transparencia que tiene la ciudadanía.

Apuestan por una "administración local más transparente y participativa". ¿Qué medidas tomaría para hacerla así?

Existen como he dicho anteriormente, una batería de medidas: Administraciones transparentes e impermeables a la corrupción y al clientelismo político; Administraciones más eficientes, ágiles y participativas: próximas a la ciudadanía, simplificaremos los trámites administrativos; Administraciones de todos y para todos: Queremos liberar el espacio público de ideologías para que pueda ser considerado como espacio de todos; Administraciones que garanticen la dignidad para todos; control de las mesas de contratación: promoveremos mecanismos transparentes de adjudicación y protocolos de control que garanticen la legalidad de las actuaciones, presidida por un miembro de los grupos de la oposición; reforzar la independencia de Secretaría e Intervención Municipal para mantener la independencia de estos dos órganos de fiscalización de las decisiones municipales, estarán al frente funcionarios de habilitación nacional, siendo especialmente importante, que puedan llevar a cabo su labor sin interferencias políticas.

¿Cree que los partidos hasta ahora minoritarios pueden quitar muchos votos a los dos grandes?

Lo que está claro es que el escenario político ha dejado de ser de dos protagonistas.

Majadahonda es un municipio en el que últimamente ha ganado el Partido Popular. ¿Por qué creen que va a cambiar esa tendencia?

No es que gane últimamente, es que lleva 25 años ganando, y el ciudadano está exigiendo regeneración, transparencia, cercanía y una mayor justicia social.

¿Qué es lo que más demandan los vecinos?

Con los vecinos llevamos reunidos desde el mes de octubre todos los fines de semana, en las calles de Majadahonda. Les pedimos que nos cuenten su problemática e inquietudes. Nos han demandando más transparencia, cese de la corrupción, mayor cercanía, cumplimiento de la Ley de dependencia, control de las mesas de contratación etc. Es decir, nuestro programa, porque está hecho con estas propuestas e inquietudes. 

Majadahonda ha estado ligado inevitablemente a la trama Gürtel, y aún sigue. ¿Cómo conseguiría erradicar la imagen de corrupción del municipio?

La imagen no es del municipio, es de los políticos implicados en dicha trama.

¿Por qué cree que el gobierno local no ha realizado las comisiones de investigación que ha solicitado la oposición?

Esta respuesta no me corresponde a mí, le corresponde al gobierno local que es el que no las ha llevado a cabo.

Escribir un comentario

Enviar